miércoles, 13 de septiembre de 2023

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

Los derechos y deberes de los estudiantes que se encuentran establecidos dentro del reglamento estudiantil son de gran importancia en nuestra institución. Los derechos permiten que como estudiantes nos expresemos de manera libre, nos garantiza un entorno de aprendizaje justo y respetuoso, en donde podemos  acceder a todos los recursos y beneficios que nos brinda la universidad, con el fin de aprovechar al máximo todos los recursos y oportunidades que tenemos a disposición nuestra.

Por otra parte los deberes estudiantiles son pautas establecidas acerca de las responsabilidades y comportamientos que debemos adquirir y cumplir como estudiantes tanto en el campus universitario como en las actividades académicas que se ejecutan por fuera de la institución. Son normas básicas para tener una buena convivencia con nuestros compañeros y profesores, fomentan la responsabilidad individual y el crecimiento personal en la etapa universitaria. Gracias a los deberes es posible mantener un buen ambiente educativo y productivo, en donde el respeto, la puntualidad y participación en todas las actividades institucionales son primordiales durante la estancia académica.

Pienso  que los incentivos y estímulos que brinda la universidad a sus estudiantes son de gran aporte, ya que premia el esfuerzo realizado y nos motiva a continuar nuestro proceso de aprendizaje por el mejor camino.

La Historia de Nuestra Institución

 


Desde sus inicios la institución universitaria pascual bravo se ha enfocado en educar a la población, sin excluir a ningún tipo de persona,  con el fin de preparar personal especializado en diferentes áreas, para satisfacer las necesidades que vienen surgiendo en la industria,  promoviendo así el mejoramiento continuo de la sociedad y las familias, generando un buen desarrollo económico y personal calificado para desempeñar cada labor. 

Crecer como institución  es un reto gratificante, el cual se ha logrado gracias a la perseverancia que han tenido los directivos de la institución, empleados y estudiantes que han formado parte de su historia a lo largo de los años. En la actualidad es reconocida como institución universitaria de alta calidad, ofrece múltiples programas de formación académica: tecnológicos y universitarios. Orientan a los alumnos al mejoramiento continuo. La institución universitaria Pascual Bravo tiene una educación basada en los principios de ética, disciplina, conducta y conocimientos tanto técnicos como científicos.


Planeación Estratégica 1

Reflexión:

Realizar esta actividad fue muy gratificante y enriquecedora, ya que mediante ella dejamos en evidencia los conocimientos que adquirimos en la unidad 1 referente a la planeación estratégica. Al ser una actividad didáctica facilita mucho mejor el aprendizaje.
 
Pienso que la planeación estratégica es fundamental ya que permite a las organizaciones definir su dirección y establecer objetivos a largo plazo para lograr el éxito y competitividad en el mercado.



martes, 12 de septiembre de 2023

Modos de trasmisión

Ejemplos para cada uno de los modos de transmisión (Simplex, Half-Duplex y Full-Duplex):

Modo de Transmisión Simplex:

1.    Televisión por cable: Cuando vemos televisión por cable, la señal de video y audio fluye desde el proveedor de cable hacia tu televisor. No se puede enviar señales de vuelta al proveedor con el mismo cable, ya que la comunicación es unidireccional, desde el proveedor hacia el televisor. El modo Simplex se utiliza aquí porque los espectadores solo necesitan recibir contenido de manera pasiva y no necesitan enviar datos de vuelta al proveedor de cable.

2.    Estación de radio FM: En una estación de radio FM, la señal de audio se transmite desde la estación de radio hacia los receptores de radio. Los oyentes no pueden transmitir señales de audio de vuelta a la estación. El modo Simplex se utiliza en la radio FM porque los oyentes solo reciben contenido de audio y no necesitan enviar señales de audio de vuelta a la estación.

 Modo de Transmisión Half-Duplex:

1.    Comunicación de radio de dos vías (walkie-talkies): Dos personas que utilizan walkie-talkies pueden hablar y escuchar alternativamente. Cuando una persona presiona el botón de transmisión, puede hablar, mientras que la otra persona escucha. Luego, deben liberar el botón para permitir que la otra persona hable.

2.    Comunicación por radio en una estación de policía: En una estación de policía, los oficiales pueden hablar por radio a la central o entre ellos, pero no pueden hablar al mismo tiempo.

 Modo de Transmisión Full-Duplex:

1.    Llamadas telefónicas convencionales: Al realizar una llamada telefónica utilizando un teléfono fijo, ambas personas pueden hablar y escuchar simultáneamente. Esto se debe a que el modo Full-Duplex permite la transmisión bidireccional de audio.

2.  Videoconferencia en línea: Durante una videoconferencia en línea, varias personas en diferentes ubicaciones pueden hablar y verse al mismo tiempo.

 

Diagrama Lógico de Red

Diagrama de piso en Café Internet

 

1.    Cuáles son los elementos pasivos y los elementos activos dentro del cableado estructurado y especifique porque esta clasificación.

Elementos Pasivos:

Cables: Los cables de red, como cables Ethernet (Cat5e, Cat6, Cat6a, Cat7, etc.) o cables de fibra óptica, son componentes pasivos. Estos se encargan de transportar las señales de un punto a otro.

Conectores:  Los conectores RJ-45, LC, SC. Su función es proporcionar conexiones físicas entre los cables y los dispositivos de red.

Patch Panels: Se utilizan para organizar y distribuir las conexiones de los cables de red en un armario de cableado, pero no amplifican ni modifican las señales.

Latiguillos o Patch Cables:  Los cables cortos utilizados para conectar dispositivos finales, como computadoras y dispositivos de red, a los patch panels o switches, se encargan de transmitir las señales sin realizar ninguna modificación.

Regletas de Tomas de Red:  Estas tomas de red en las paredes o el suelo permiten a los dispositivos conectarse a la red local.

Los componentes anteriormente mencionados no realizan amplificación de las señales de datos. Su funcionamiento es transmitir las señales de un punto a otro, con el fin de proporcionar conexiones físicas en la infraestructura de red.

Elementos Activos:

Switches: Los switches dirigen el tráfico de datos en una red local. Tienen la capacidad de procesar paquetes de datos y tomar decisiones sobre cómo enrutarlos a través de la red.

Router: Conecta redes diferentes y toma decisiones sobre cómo enviar paquetes de datos entre ellas. Además, realiza funciones de traducción de direcciones de red (NAT) y proporciona seguridad a nivel de red.

Firewalls: Protegen la red al controlar y filtrar el tráfico entrante y saliente según reglas de seguridad específicas.

Servidores: Los servidores, como servidores de archivos, servidores web y servidores de aplicaciones, proporcionan servicios y recursos en una red.

Los componentes activos tienen la capacidad de procesar, enrutar, gestionar o modificar las señales de datos en la red. Se encargan de contribuir al funcionamiento y la gestión de la red.

2.    Analice los tipos de ponchado en un cable UTP y en qué momentos debe usarse un cable directo y un cable cruzado.

En un cable UTP (cable de par trenzado sin blindaje) se utilizan dos tipos de ponchado para conectar los cables a los conectores RJ-45. Estos son el ponchado T568A y el ponchado T568B.

1. Ponchado T568A:

En este ponchado, los cables se conectan a los pines del conector RJ-45 de la siguiente manera:

- Par trenzado naranja/blanco en el pin 1

- Naranja en el pin 2

- Par trenzado verde/blanco en el pin 3

- Azul en el pin 4

- Par trenzado azul/blanco en el pin 5

- Verde en el pin 6

- Par trenzado marrón/blanco en el pin 7

- Marrón en el pin 8

2. Ponchado T568B:

En el ponchado T568B, los cables se conectan a los pines del conector RJ-45 de la siguiente manera:

- Par trenzado naranja/blanco en el pin 1

- Naranja en el pin 2

- Par trenzado verde/blanco en el pin 3

- Azul en el pin 4

- Par trenzado azul/blanco en el pin 5

- Verde en el pin 6

- Par trenzado marrón/blanco en el pin 7

- Marrón en el pin 8

Cuando usar un cable directo:

Conectar una computadora a un switch.

Conectar un enrutador a un módem DSL/Cable.

Conectar una impresora de red a un switch.

Conectar un dispositivo final a un puerto de pared (tomacorriente) de una red Ethernet.

Cuando usar un cable cruzado:

Conectar dos computadoras directamente entre sí sin un switch.

Conectar dos switches directamente entre sí sin un enrutador.

Conectar dos routers directamente entre sí.

El tipo de ponchado se encarga de determinar si un cable es directo o cruzado, y se debe seleccionar según la función de la conexión que se requiere. Un cable directo se utiliza para conectar dispositivos de diferentes categorías de red, y un cable cruzado se utiliza para conectar dispositivos de la misma categoría de red.

3.    Investigue acerca de las organizaciones encargadas de la normatividad en el cableado estructurado y de qué estándares han publicado

Las organizaciones encargadas de la normatividad en el cableado estructurado, son las siguientes:

International Standards Organization (ISO),

International Electrochemical Commission (IEC),

Telecomunicaciones Industry Association (TIA),

Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE),

European Committee for Electrotechnical Standardization (CENELEC)

InterNational Committee for Information Technology Standards (INCITS).

Estas organizaciones han publicado varios estándares para el cableado estructurado, por ejemplo, ISO/IEC ha publicado el estándar ISO/IEC 11801 para sistemas de cableado para telecomunicación de multipropósito. TIA ha publicado más de 70 normas para cableado estructurado, además, ANSI/EIA/TIA han desarrollado conjuntamente el popular estándar ANSI/EIA/TIA-568 para la instalación de cableado de edificios comerciales.

Su objetivo es mejorar la ejecución la infraestructura, aumentando la eficiencia, reduciendo los costos operativos y garantizando una mayor seguridad.

4.    Realice un diagrama de piso de un café internet y determine las rutas del cable, la mejor ubicación de los equipos y los gastos en materiales y mano de obra.





¿Que es una red de Datos?

Una red de datos es un sistema interconectado de dispositivos de red, medios de comunicación y reglas de comunicación que permite la transferencia de información entre diferentes dispositivos o nodos en un entorno digital. Los tres componentes clave de una red de datos son los siguientes:

1. Dispositivos de Red

     Nodos de la Red: Estos son los puntos de conexión en la red, que pueden ser computadoras, servidores, impresoras, dispositivos móviles, enrutadores, conmutadores, entre otros. Los nodos de la red son responsables de enviar y recibir datos a través de la red.

     Enrutadores: Los enrutadores son dispositivos que dirigen el tráfico de datos entre diferentes redes, como una red local (LAN) y una red externa, como Internet. Ayudan a determinar la mejor ruta para que los datos lleguen a su destino.

     Conmutadores (Switches): Los conmutadores son dispositivos que conectan múltiples dispositivos dentro de una red local. Gestionan el tráfico de datos en la red y envían los datos solo al dispositivo destinatario correcto, mejorando la eficiencia de la comunicación.

     2. Medios de Comunicación

     Cableado: Los medios de comunicación pueden incluir cables de par trenzado, cables de fibra óptica o cables coaxiales. Estos cables permiten la transmisión de datos en forma de señales eléctricas o luz, dependiendo del tipo de cable utilizado.

     Conexiones Inalámbricas: Además del cableado, las redes de datos también pueden utilizar conexiones inalámbricas, como Wi-Fi, para transmitir datos a través del aire utilizando ondas de radio.

     3. Reglas de Comunicación (Protocolos y Estándares)

Protocolos de Red: Estos son conjuntos de reglas y normas que definen cómo los dispositivos de la red se comunican entre sí. Ejemplos incluyen el protocolo TCP/IP utilizado en Internet y el protocolo Ethernet utilizado en redes locales.

Estándares de Cableado: Los estándares de cableado, como TIA/EIA-568 para cableado estructurado, establecen las especificaciones técnicas para la instalación y el rendimiento de los cables y conectores utilizados en la red.

Seguridad de la Red: Las reglas de comunicación también incluyen medidas de seguridad, como cortafuegos, cifrado y autenticación, que protegen la red de accesos no autorizados y amenazas de seguridad.

Estos tres componentes permiten que los dispositivos se comuniquen de manera efectiva en una red de datos. La información se transmite a través de los medios de comunicación siguiendo las reglas y protocolos definidos, y los dispositivos de red garantizan que los datos se entreguen de manera eficiente y segura a su destino, ya sea en una red local o a través de Internet. Las redes de datos son fundamentales para la comunicación y el intercambio de información en la era digital.

TIA : DAFO Personal

Reflexión

Realizar esta actividad me permitió identificar de manera clara cuales son las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades que tengo para lleva a cabo mi objetivo ya establecido. Con esto puedo realizar una autoevaluación de los aspectos que debo mejorar. También me permite definir objetivos para que mi proyecto no se vea afectado.





Autores de la administración

Reflexión

Es importante conocer los autores de la administración y lo que lograron, ya que ellos aportaron conceptos, principios, étodos y técnicas que han servido de base para el desarrollo de la teoría y la práctica administrativa a lo largo del tiempo. Las teorías y enfoques que proporcionaron son fundamentales en el mundo empresarial. En mi opinión no tengo recomendaciones para mejorar la actividad ya que me pareció idónea e interesante.







Cronograma y presupuesto del Proyecto